El advergaming es crear videojuegos relacionados con un determinado producto u organización con un fin promocional.
En este caso, a lo largo de las distintas pantallas, el objetivo es ayudar a Fluvi a salvar los ríos de la contaminación, mantenerlos limpios, a cuidar las aguas subterráneas, a recoger basuras y a vigilar el funcionamiento de una fábrica. Es decir, crear una necesaria conciencia medioambiental.
El juego cuenta con niveles de dificultad, fácil, normal y difícil y al final de cada partida los jugadores pueden dejar constancia de su habilidad y compararla con la del resto de quienes hayan accedido al juego on-line en una clasificación. Tienen también la opción de enviárselo a un amigo.
Sin embargo, no aprovecha el poder de atracción. Si creas un registro de usuario al comienzo, a modo participativo, con una cláusula LOPD para que posteriormente se les pueda enviar información sobre la Expo y todo tipo de noticias. Se incrementa la efectividad de la campaña.
https://www.pymemarketing.net/blog además le añadiría un campo de registro final más amplio para que cuando los ganadores quieran hacer aparecer ahí su nombre. A tí como gestor de la campaña te permita cuantifica el número de personas que han visto la página, el número de personas que como mínimo lo han probado… y la utilidad-fidelización de la misma para aquellos que hayan llegado hasta el final.
El fluvi-Bross es una buena idea. A ver si cae por aquí Juan Luis y nos cuenta los resultados al final de la campaña ;)
Por supuesto, el logotipo Expo debe estár presente siempre en la web, ya que la utilidad del advergaming es reforzar la imagen del producto, a través de otro canal complementario al habitual.

Blog para apasionados del Marketing, Internet, Comercio Electrónico, Empresa y Negocios Digitales.