En el mundo laboral una de las cosas les cuesta a los empleados realizar es el hecho de solicitar una mejora de sus condiciones labores a sus responsables directos o jefes, es decir, pedir un aumento de sueldo a tu jefe.
Generalmente, el camino que más se toma para progresar económicamente en los trabajos es sencillamente cambiar de empresa en la que trabajas actualmente, pero claro esto implica también perder ciertos beneficios laborales como podría ser la antiguedad asociada a esa empresa que se ve reflejada en la nómina y también una posible indemnización en caso de despedido.
Todo esto sin profundizar entre otros muchos motivos que en cierta medida atan los trabajadores a sus empresas actuales y hacen que tiendan a querer quedarse en las empresas. Algunos de los factores más destacables podrían ser la proximidad de la empresa al domicilio del trabajor, la buena relación que éste pueda mantener con sus compañeros de trabajo, clientes, proveedores o jefes, o incluso los beneficios que la empresa podría estar ofreciendo a los trabajadores en forma de retribución especie como seguros de salud, planes de ahorros, clases de inglés, comedor o tiquets restaurante, formación superior como másters pagados por la empresa u otros cursos de especialización.
En definitiva, hay motivos de sobra para querer quedarse en las empresas y que la vía para mejorar profesionalmente sea negociar con la empresa para lograr una mejora de suelo o en definitiva de las condiciones laborales. Si éste precisamente es tu caso, a continuación te planteamos una serie de ideas orientadas a conseguir el objetivo.
1. Entiende la situación de la empresa.
Si tu empresa está pasando un buen momento económico puede ser interesante para reclamar tu méritos y poner en valor tu productividad y últimos logros. Por contra, si tu empresa no atraviesa su mejor momento tal vez deberías postponer tus intenciones ya que lo más fácil es que te sea denegada y además lo consideren inapropiado. De ahí la importancia de saber cuándo reclamar una mejoría de las condiciones.
2. Entiende el entorno económico y empresarial.
No es lo mismo querer reclamar una mejora de condiciones laborales un entorno con escaso paro y alta prosperidad empresarial, que por el contario cuando hay recesión económica, estancamiento o se prevee que exista una crisis. Conocer el entorno es fundamental, cuando todo está más animado será más fácil lograr ventajas laborales en tu empleado, si además, van acompañadas de tu parte de buenos resultados.
3. Aprovecha tus buenos resultados para ponerlos en valor.
Haz visible tu trabajo, comunica tus logros, que se note que aportas valor. Cuanto más visible sea tu aportación a los buenos resultados de la empresa mayor facilidad tendrás para lograr beneficios posteriores. Recuerda hacerlo desde la humildad y además mantén buenas relaciones con compañeros y entorno laboral.
4. Encuentra un buen momento para solicitar una reunión con tu jefe.
Busca un momento en el que pilles a tu jefe o responsable directo en buena sintonía y aprovecha para comentarle que estarías interesado en lograr una mejora salarial o de tus condiciones. Para ese momento clave, prepárate, ten justificación para las objecciones que pudieran plantearte y sé capaz de argumentar tanto la reclamación inicial que haces como las réplicas. Pero sobre todo hazlo de forma adecuada, que la petición no sea algo incómodo para ninguna de las parte y que no genere tensión. Esto es fundamental con ánimo de lograr mantener la relación en buena sintonía.
5. Mejora tu currículo.
Siempre hay que tener un plan B, así que por si acaso, diseña un buen curriculum vitae, existen aplicaciones como CVapp que te ayudan a lograrlo. Una imagen vende más que 1000 palabras. Lograr una buena presentación de tu trayectoria profesional te podrá en valor y podrás tenerlo listo para enviarlo cuando la ocasión se presente. Adicionalmente a esto, no pierdas el feedback del mercado de trabajo, ve echando currículos en alternativa a tu actual posición y logra alguna oferta de empleo que pudiera ser actractiva y con la tener una salida profesional alternativa en caso de que la mejora salaria fuera rechazada. También es interesante contar con esa propuesta de empleo a modo «carta de negociación» para señalar que otra empresa se puso en contacto contigo y que estaría dispuesta a contratar tus servicios profesionales por un determinado valor y condiciones.
6. Se coordial siempre.
Tanto si sale adelante la propuesta de mejora laboral, como si no sale adelante, hazlo de forma coordial. Esto ayudará a una posterior solicitud de mejoría para lograr la propuesta inicial o para posteriores mejoras que pretendas reividincar. La vida en la empresa es larga y se trata de ir poco a poco, no de lograr una mejora a costa de dañar la relación laboral.

Blog para apasionados del Marketing, Internet, Comercio Electrónico, Empresa y Negocios Digitales.