El valor del canal del marketing de afiliación incrementa año a año tanto por el que es capaz de aportar a los anunciantes, como en términos de negocio generado.
Generalmente, el marketing de afiliación ha sido visto como un método barato en el que remunerar a los webmasters y empresas en base a un coste por conversión. Lo que durante mucho tiempo ha sido el principal atractivo que les ha motivado a iniciarse en esta industria de la publicidad en Internet, ya que si no veían resultados, simplemente no continuaban pagando. El riesgo era mínimo.
Sin embargo, cuando a muchos anunciantes han visto que les ha funcionado correctamente progresivamente han ido poniendo cada vez más cláusulas a la hora de poder trabajar con ellos, que no hacen más que entorpercer la motivación de los afiliados a la hora de querer trabajar con ellos, así como lastrar su rentabilidad.
Algunas de las más restricciones más populares que suelen usar los anunciantes son:
-
Políticas restrictivas sobre el tipo de afiliados de que pueden o no pueden operar un programa.
-
El tipo de palabras o no por las que se puede conseguir tráficos de buscadores.
-
El hecho que no se pueda comprar tráfico procedente de redes.
-
El hecho de que no se puedan promocionar determinadas ofertas o que si se vende algo no se contabilizan las ventas.
-
El hecho de que si un cliente era antiguo cliente la comisión a pagar por el mismo en un nueva compra la reducen.
-
El hecho de que «dedupliquen» las ventas que consiguen los afiliados contra las de otros afiliados o incluso su propio canal de marketing (cuando no tienen un buen sistema de tracking).
-
La arbietraierdad a la hora de cancelar comisiones por ventas.
-
La tardanza en realizar los pagos por las comisiones obtenidas.
-
Reducciones inesperadas de las comisiones o cambios en las condiciones.
-
El hecho de que los clientes cada vez son más multidispositivo e inician las compras en un medio pero finalmente las acaban terminando en otro en el que no hay una forma de medir correctamente la contribución a la venta del afiliado…
-
Finalización en los programas y cancelación de ventas pendientes por decisión del anunciante sin que la red de afiliados haga nada y el afiliado tampoco tenga poder de respuesta.
Todos estos y muchos más son algunos de los problemas a los que los afiliados se encuentran al trabajar el marketing de afiliados. Y pese a todas estas pegas. El marketing de afiliados como industria, crece anualmente a nivel mundial como industria.
Actualmente algunas de las tendencias sobre las que se habla que van a cambiar la industria del marketing de afiliación en los próximos años pasan por:
- Mejora en el tracking multidispositivo (Cross device tracking).
- Cambio en la forma de remunerar la intervención de cada afiliado a la hora de comisionar las ventas, para evitar la canibalización.
- Leyes sobre la privacidad que pueden afectar a cómo la industria realiza un seguimiento de los usuarios.
- Normativa de los programas de afiliados y autoregulación que tienda a dejar más claro cuando la publicidad en Internet es publicidad o no lo es.
El papel de las redes sociales ha cambiado la forma en la que se promocionaban ciertos productos y servicios en marketing de afiliación años atrás. Y es que ahora el hecho de conseguir sumar la recomendación de una celebrity en redes sociales con miles o millones de seguidores te puede hacer dar un vuelco a la campaña. Aunque complicado no es dificil, especialmente conforme más popular se vaya haciendo el marketing de afiliados. Al fin y al cabo, debería ser un win & win para todas las partes.
Aunque a diario comprobamos que los que más ganan con este método de trabajo son los anunciantes, las plataformas son las que dejan pasar que ocurra prácticamente de todo y los afiliados son los últimos monos, que aunque se quejen no sirve absolutamente de nada, porque cuando hay un anunciante «pirata» o importante para la plataforma de afiliación, al final se acaba saliendo con la suya.
Esperamos que os hayan gustado este artículo sobre tendencias en marketing de afiliación y aprovechamos para recomendaros el blog de neil patel que hemos descubierto recientemente donde hablan sobre marketing en internet.

Blog para apasionados del Marketing, Internet, Comercio Electrónico, Empresa y Negocios Digitales.