Salir de Deudas gracias a Ley de segunda oportunidad

Salir Deudas

En los últimos años en España se cambió enormente la legislación para favoracer la creación de empleo dado que el país atravesó una dura recesión económica, entre las decenas de importantes medidas para impulsar de nuevo la creación de empresas hubo una orientada a que los emprendedores que habían montado una empresa o bien que como autónomos se había autoempleado pero habían fallado en su carrera empresarial, pudieran en el futuro tener una segunda oportunidad. Que no fueran tal malvistos y no estuvieran penalizados para siempre por haber fallado. Siempre y cuando durante su proceso de emprendimiento no hubieran hecho ninguna fechoría económica o hubieran actuado de mala fé.

De tal manera, que si el emprendedor al finalizar el proceso de liquidación de la empresa o cese de la actividad económica o empresarial no puede responder a las deudas pendientes pueda a través de un proceso de mediación o bien posteriormente judicial reducir a través de una quita de deuda parte de la misma y establecer un calendario de pagos reducidos para la devolución de la restante, o bien acudir a la vía judicial con ánimo de lograr una solución definitiva, en uno u otro sentido.

Todo esto ha sido un gran avance para muchos empresarios y emprendedores que se vieron obligados a tener que cerrar sus empresas y también una forma de demostrar que cualquiera nos podemos equivocar y por qué no vamos a poder volver a rehacer nuestras vidas. Aunque ejemplarizante y un paso bastante prometedor la nueva legislación en este sentido, lo ideal como para todo lo que tiene que ver con el mundo de la empresa es dejarte asesorar por buenos profesionales a fin de lograr el resultado más óptimo, en este caso salir de las deudas o cancelarla en su totalidad. Es por eso que si tienes deudas de autónomos desde Pymemarketing nos gustaría recomendarte este artículo que en detalle sobre cómo pueden pagar sus deudas los autónomos de tal manera que poder salir de una situación crítica de este tipo, te resulte mucho más sencillo.

En este vídeo de a continuación se explica cómo muy bien cómo funcionan estos procesos que ofrece la ley de segunda oportunidad para los autónomos a fin de que puedan recuperarse económicamente y en un periodo bastante rápido.

En cualquier caso, ya se sabe que lo mejor es prevenir antes que curar y aprovechamos la ocasión para darte unas pautas adicionales y consejos para salir de deudas por tu propias cuenta, cuando todavía es posible hacerlo sin cerrar la empresa o detener la actividad económica:

1. Reduce gastos prescindibles. Detalla todos tus gastos y elimina aquellos que puedas eliminar y mantén aquellos necesarios para seguir operando.

2. Haz todo lo posible para aumentar ingresos. Piensa vías alternativas de generación de ingresos. No te quedes estancado, pide ayuda, infórmate, trata de mejorar… no te dejes llevar por el pesimismo y reacciona antes de que sea demasiado tarde.

3. Paga las deudas que tengan vencimiento más temprano y las que corran con intereses más altos.

4. No te endeudes más para devolver un préstamo a corto plazo. Lo único que harás es agravar la situación.

5. Renegocia los vencimientos de tus deudas para alargarlos en el tiempo, sin que te penalicen excesivamente en los intereses, si puedes pagar una cantidad más pequeña mes a mes te resultará más fácil devolver el capital prestado aunque tardes más años.

6. Reunifica deudas, si compensa en términos de ahorro. Pero no te dejes llevar por la primera información que veas en Internet, infórmate a fondo y contrasta.

7. Nunca dejes de aprender. La formación económica y de empresa es clave si quieres hacer negocios. Aprovecha la crisis para salir reforzado y que sea una nueva oportunidad para tu vida. ¡Mucha suerte!